“No hay agua para todos, estamos tratando de responder”, indicó el Director Regional, Ing. Hedley Lennan en entrevista con el noticiero matutino de Telemetro Reporta esto ante los reportes de falta de agua en varios sectores de Arraijan principalmente en los puntos altos o en aquellas áreas donde la tipografía del terreno impide que los usuarios reciban el suministro por medio de la red.
A pesar de esta situación el IDAAN mantiene una planificación con acciones a corto, mediano y largo plazo para garantizar el suministro de agua a la población.
En Burunga, avanzan los trabajos para poner operativo el tanque de almacenamiento ubicado en la Escuela Lucas Bárcenas, el día de ayer inició el período de pruebas para el llenado de este tanque que estuvo inactivo por más de 15 años y que una vez incorporado a la red inyectará al sistema 1 millón 600 mil galones de agua para beneficiar aproximadamente a mas de 40 mil clientes de áreas como: Generación 2 Mil, 13 de Febrero, La Alameda A, B, C, Sector Campesino, Nueva Jerusalén, El Pantanal, 2 de Mayo, Burunga Centro, El Manguito Minsacapsi, Panamá Borinquén, Nueva Luz, Los Angeles, Rogelio Paredes, El Toro y El Progreso.
Para aquellos sectores de Burunga que reciben el servicio por medio de cisternas, la regional procedió a instalar un hidrante que funcionará como punto de acopio, de esta forma se reducirá el tiempo que utilizan los cisternas para trasladarse hasta Arraiján cabecera para el llenado de los vehículos logrando así brindar un despacho más eficiente y en un menor tiempo.
Uno de los objetivos del IDAAN es eliminar progresivamente las rutas de cisternas a medida que los clientes reciban el servicio por la red, mientras tanto, se mantienen activos aproximadamente 14 cisternas que despachan un promedio de 7 millones de galones de agua quincenalmente tanto en Arraiján como en Veracruz.
En Cerro Silvestre, se hizo una inspección en las 74 comunidades que componen el corregimiento y gran parte cuenta con el suministro, la irregularidad actual la mantienen las áreas ubicadas en los puntos altos y los asentamientos informales, aun así el IDAAN ha comenzado a trabajar para ir progresivamente brindando el servicio como lo ha hecho ya en la comunidad de Las Colinas donde actualmente más de 350 familias reciben el suministro de agua potable por medio de la red y sin interrupciones tras una interconexión que se realizó con el apoyo de la Junta Comunal del sector.
En cuanto al sector de Cerro Camila, el IDAAN gestionará por medio del plan de emergencia la instalación de un tanque de almacenamiento de 30 mil galones de agua ya que el que se encontraba en el lugar fue removido por personas ajenas a la Institución y es lo que ha incidido en el desabastecimiento actual de esta comunidad que por ser un punto alto requieren contar con un tanque de almacenamiento para que el agua llegue a las viviendas.
Para seguir llevando el servicio por medio de la red como exigen los clientes, el IDAAN trabaja en estrecha colaboración con las autoridades locales para ejecutar el “Plan de Emergencia” a corto plazo por corregimiento que incluye la reparación de tuberías tanto de agua potable como alcantarillado sanitario e interconexiones para optimizar la red como las que ya se han realizado en áreas como Altamira, Santa Clara, Cerro Silvestre y Burunga y que han impacto en un mejor abastecimiento.
El Ing. Hedley Lennan manifestó que todo el equipo de IDAAN en Arraijan está comprometido en seguir trabajando para estabilizar la red y brindar un servicio óptimo a todos los clientes que merecen recibir agua potable por red en sus viviendas, sin embargo hace un llamado a la población a colaborar y hacer un uso adecuado del agua y mas en estos momentos donde el país enfrenta una crisis por la pandemia Covid-19.
Exhortamos a todos los clientes y usuarios a evitar el uso y llenado de piscinas, riego de jardines o actividades que involucren un uso excesivo del agua.